Volver

¿Robot psicólogo? IA que detecta burnout antes que el jefe

Cuando Carlos, líder en una fintech madrileña, empezó a escribir «no doy más» en un chat interno, no fue su jefe quien lo notó. Fue Oracle HR Analytics. El sistema alertó a RRHH 72 horas antes de que Carlos pidiera una baja. Casos como este revelan cómo la IA se ha convertido en el «termómetro emocional» de las empresas, detectando el burnout con una precisión inquietante. ¿Estamos ante psicólogos digitales?


El Problema: Burnout Invisible, Coste Visible

  • 1 de cada 3 españoles sufre burnout (OMS, 2024).

  • Cuesta a las empresas €60,000 anuales por empleado en pérdida de productividad (Deloitte).

  • Solo el 18% de los afectados lo comunica (Estudio Cigna).

Cómo Funciona el «Detective del Bienestar»

Plataformas como Microsoft Viva y Oracle ME usan un enfoque multicapa:

Fuente de datosQué analiza la IAPrecisiónComunicaciones (emails/chats)Tono, palabras clave («agotado», «urgente»), frecuencia89% (Oracle)CalendariosReuniones consecutivas, horas extras92% (Microsoft)Metadatos de trabajoTiempo en apps, pausas, conexiones nocturnas85%Encuestas pulsoCambios en respuestas (+ uso de NLP)91%

Ejemplo real: En Iberdrola, la IA cruzó 3 señales de un ingeniero:

  1. Correos enviados entre 1-4 AM (aumento del 300%).

  2. Uso constante de palabras como «colapso».

  3. Disminución del 70% en participación en reuniones.
    Resultado: Intervención antes de que solicitara la baja.*


Resultados: De la Detección a la Acción

  • Microsoft: Redujo un 31% las bajas por estrés en equipos de desarrollo (2023).

  • Santander: Implementó planes personalizados (terapia, redistribución de carga) con un 87% de efectividad.

  • BBVA: Detección 3 semanas antes que los métodos tradicionales.

El Dilema Ético: ¿Vigilancia o Cuidado?

Críticas:

  • «¿Es Big Brother corporativo?» (The Guardian, 2024).

  • Riesgo de discriminación: ¿Y si la IA penaliza a quienes trabajan en horarios atípicos?

Soluciones implementadas:

  1. Transparencia radical: Empleados de Acceso acceden a sus propios datos en Oracle ME.

  2. Anonimización: En Microsoft Viva, RRHH ve solo tendencias grupales, no individuales (salvo alertas graves).

  3. Consentimiento explícito: Leyes como la española LOPDGDD exigen opt-in.

Clave: La IA no sustituye a psicólogos, sino que prioriza casos para intervención humana.


Conclusión: Bienestar 4.0 o el Arte de Prevenir
Estos sistemas no son sobre control, sino sobre cuidado predictivo:

  • Ahorran hasta €500K anuales en rotación evitable (Forrester).

  • Humanizan RRHH: Transforman gestores en «guardianes del bienestar».

  • Salvan carreras: Como la de Marta (Tech Lead en Barcelona), quien recibió apoyo tras una alerta de IA:

«Nadie notó mi agotamiento… hasta que el algoritmo envió una bandera roja. Hoy tengo horarios sostenibles y sigo en mi empresa».

One Select