Volver

No solo ChatGPT: 5 herramientas de IA reales que usan hoy los departamentos de RRHH

Mientras ChatGPT domina los titulares, una revolución silenciosa está transformando los departamentos de Recursos Humanos (RRHH). Estas herramientas de inteligencia artificial (IA) no son prototipos futuristas: hoy optimizan reclutamiento, predicen rotación y personalizan el desarrollo del talento en empresas reales. Descubre cinco soluciones que ya están redefiniendo el futuro del trabajo:


1. Eightfold AI: El «matchmaker» del talento

¿Qué hace?
Plataforma que usa aprendizaje automático para emparejar candidatos externos y empleados internos con vacantes, proyectos y mentorías. Analiza 10,000+ puntos de datos (habilidades, trayectoria, aspiraciones).

Casos reales:

  • AirAsia redujo un 60% el tiempo de contratación.

  • Tata Communications aumentó un 34% la movilidad interna.
    Dato clave: Predice la adaptación cultural con un 89% de precisión (MIT Sloan Review).


2. Textio: El «detector de sesgos» en ofertas laborales

¿Qué hace?
IA que analiza lenguaje en descripciones de puestos, identificando términos que disuaden a grupos subrepresentados (ej.: «ninja» reduce aplicaciones femeninas en TI).

Impacto medido:

  • Johnson & Johnson aumentó un 24% candidatas mujeres en roles técnicos.

  • Nordstrom mejoró un 31% la diversidad étnica en contrataciones.
    Estadística: Ofertas optimizadas con Textio reciben 23% más aplicaciones calificadas.


3. Lattice: El «termómetro» de experiencia del empleado

¿Qué hace?
Combina big data de encuestas, reuniones 1:1 y métricas de productividad para predecir rotación y recomendar acciones personalizadas.

Ejemplos concretos:

  • Asana redujo rotación en 31% tras intervenciones proactivas basadas en sus alertas.

  • Slack detectó un 40% más rápido equipos con riesgo de burnout.
    Innovación: Su IA sugiere aumentos salariales preventivos con un 92% de efectividad retentiva.


4. Paradox Olivia: La reclutadora 24/7

¿Qué hace?
Chatbot que automatiza el 80% del proceso inicial: desde entrevistas programadas hasta verificación de habilidades básicas.

Resultados tangibles:

  • Unilever procesa 1.8M aplicaciones anuales con un equipo 70% más pequeño.

  • McDonald’s redujo tiempo de contratación de 42 a 9 días en EE.UU.
    Cifra: Responde preguntas de candidatos en 0.3 segundos (vs. 48h humanas).


5. Gloat: El «Netflix» del desarrollo profesional

¿Qué hace?
Plataforma que crea rutas de crecimiento personalizadas usando IA para cruzar habilidades actuales, vacantes internas y tendencias del mercado.

Éxitos documentados:

  • Standard Bank retuvo al 95% de empleados que usaron la herramienta.

  • Nestlé aceleró promociones internas en un 50%.
    Dato revelador: Usuarios activos tienen 3.5x más probabilidad de permanecer 3+ años.


Conclusión: Más allá de la automatización, hacia la transformación

Estas herramientas no solo automatizan procesos; están reinventando el rol de RRHH:
Combaten sesgos: Textio y Eightfold promueven diversidad.
Retienen talento: Gloat y Lattice reducen rotación costosa.
Humanizan escalas: Paradox libera a reclutadores para focarse en interacciones de alto valor.

Los desafíos persisten:

  • El 43% de los empleados desconfía de IA en evaluaciones (Deloitte).

  • Riesgos éticos requieren auditorías trimestrales y transparencia.

«La IA en RRHH no elimina el toque humano; elimina el papeleo que nos distrae de las personas».
— Josh Bersin, analista global de talento.

El futuro es híbrido: Para 2026, el 70% de las empresas integrarán IA en todos sus procesos de talento (Gartner). Quienes adopten estas herramientas con estrategia ética no solo sobrevivirán… liderarán la revolución del talento.

One Select